I
masa1 (del lat. "massa")
1 f. Mezcla homogénea y consistente que se forma deshaciendo en un líquido una sustancia sólida o pulverizada. Si no se especifica, se entiende la masa de harina y agua preparada para hacer el pan, o masa de pan. Pasta. Cualquier otra amalgama de ingredientes para repostería. *Amasar. Rollo, rulo. *Pan. Pasta. Constr. Cualquier material que se emplea como aglutinante. *Argamasa.
2 *Conjunto de ciertas cosas apiñadas o juntas: "Una masa de nubes. Una masa forestal".
3 ("La") El conjunto de *gente indiferenciada que tiene importancia y pesa en la marcha de los acontecimientos solamente por su número. (gralm. pl.) Las clases populares y trabajadoras: "El líder convenció a las masas". (gralm. pl.) La mayoría de los individuos de una sociedad: "Los medios de comunicación de masas".
4 Fís. *Magnitud de los cuerpos, relacionada con su peso, que puede expresarse en lenguaje corriente como "cantidad de materia" y es medible por la fuerza necesaria para cambiar su estado de movimiento; así como el peso guarda relación con la gravedad y, por tanto, varía de un astro a otro e, incluso, de un punto a otro del mismo astro, la magnitud masa es la misma en cualquier punto del espacio.
5 Porción de cierta materia: "Una masa gaseosa. Una masa de mineral". Apelotonamiento, bloque, *bola, *bulto, *cosa, cuerpo, cuesco, globo, grave, grumo, mole, montón, objeto, pan, partícula, pedazo, pella, pellada, pelota, pelotón, porción, puñado, tiento, trozo. Grande, enorme, gigantesca.
6 Mil. Masita.
7 Electr. Conjunto de piezas metálicas de una instalación eléctrica que están en contacto con el suelo.
8 (muy frec. en dim.; Arg., Ur.) Pastelito o bollito.
Masa atómica. Quím. Masa del átomo expresada en relación con la del isótopo 16 del oxígeno a la que se le atribuye el valor 16.
M. encefálica. Anat. *Cerebro.
M. frita. La hecha de harina con otros ingredientes, como huevo, azúcar y leche, y frita en trozos de una u otra forma. Fruta de sartén. Alfinge, almojábana, angüejo, anzuelo, arrepápalo, buñuelo, calentito, carbonada, *churro, cohombro, enmelado, farte, filló, filloa, frisuelo, fritillas, gajorro, gañote, gaznate, gaznatón, gusanillo, hojuela, juncada, lasaña, melindre, mojábana, monís, ñoclo, oreja de abad, pestiño, piñonate, prestiño, risco, rosquilla, sequillo, sopaipa, taco, tejeringo, torrija.
M. inercial [o inerte]. Fís. Cociente entre la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración que esta fuerza le imprime.
M. monetaria. Econ. Cantidad total de dinero de que dispone un país en un momento determinado.
En masa. 1 Aplicado a la manera de actuar un conjunto de cosas o personas, con la totalidad de los elementos o individuos que componen el conjunto de que se trata. Aplicado a la manera de actuar un conjunto de cosas o personas, sin exceptuar o quitar nada. Íntegro. *Todo. 2 Tomada la cosa de que se trata en *conjunto, sin considerar aspectos parciales o porciones de poca importancia. En bloque.
La gran masa. Parte de una cosa que constituye casi su totalidad: "La gran masa de la exportación la constituyen los productos agrícolas". El *bloque.
Llevar algo en la masa de la sangre. *Propender de manera natural a ello: "Lleva la rebeldía en la masa de la sangre". Llevar en la sangre.
V. "con las manos en la masa".
II
masa2 (del lat. "mansa", mansión; Ar.) f. Masía.